The Administration Of Peace President Trump Heaps More Sanctions On North Korea.
DPRK's response to new US sanctions.Kim Un Chol, Vice Minister for US Affairs at the Ministry of Foreign Affairs of the Democratic People's Republic of Korea, issued a press release on November 6 stating: "We reiterate our position, confirming once again the hidden intention of the United States to be hostile towards our State until the very end."
The full text of the statement is as follows:
The United States has once again demonstrated its hostile nature towards the DPRK until the very end.
Recently, the new US administration imposed exclusive sanctions on the DPRK, the fifth of its kind since taking power, putting an end to international and public speculation about a possible change in US policy towards the DPRK.
With this measure, the US administration made it clear that it will maintain its hostility towards the DPRK until the end.
We understand and reaffirm the actions of the current US administration, which again express its unwavering hostility towards the DPRK in the usual manner.
The United States should not expect or hope that its own way of doing things, riddled with pr#^DPRK's response to new US sanctions
Kim Un Chol, Vice Minister for US Affairs at the Ministry of Foreign Affairs of the Democratic People's Republic of Korea, issued a press release on November 6 stating: "We reiterate our position, confirming once again the hidden intention of the United States to be hostile towards our State until the very end."
The full text of the statement is as follows:
The United States has once again demonstrated its hostile nature towards the DPRK until the very end.
Recently, the new US administration imposed exclusive sanctions on the DPRK, the fifth of its kind since taking power, putting an end to international and public speculation about a possible change in US policy towards the DPRK.
With this measure, the US administration made it clear that it will maintain its hostility towards the DPRK until the end.
We understand and reaffirm the actions of the current US administration, which again express its unwavering hostility towards the DPRK in the usual manner.
The United States should not expect or hope that its own way of doing things, riddled with pressure, appeasement, threats, and blackmail, will ever work with the DPRK.
US sanctions will have no effect on the mindset or outlook of the DPRK, either in the future or in the past.
The persistent practice of imposing sanctions by the current US administration, obsessed with hostility towards the DPRK, will only be recorded as a typical example symbolizing the failure of its incurable policy towards the DPRK.
The United States must bear in mind that there is no possibility of changing the current strategic situation between the DPRK and the United States in its favor, no matter how much it mobilizes all its sanctions.
It is undoubtedly foolish to expect a different result by resorting to the obsolete scenario of the past.
Now that the current US administration has made its hostile stance towards the DPRK clear, we too will take the necessary steps to counter it patiently for as long as it takes.
essure, appeasement, threats, and blackmail, will ever work with the DPRK.
US sanctions will have no effect on the mindset or outlook of the DPRK, either in the future or in the past.
The persistent practice of imposing sanctions by the current US administration, obsessed with hostility towards the DPRK, will only be recorded as a typical example symbolizing the failure of its incurable policy towards the DPRK.
The United States must bear in mind that there is no possibility of changing the current strategic situation between the DPRK and the United States in its favor, no matter how much it mobilizes all its sanctions.
It is undoubtedly foolish to expect a different result by resorting to the obsolete scenario of the past.
Now that the current US administration has made its hostile stance towards the DPRK clear, we too will take the necessary steps to counter it patiently for as long as it takes.
Respuesta de la RPDC a las nuevas sanciones de EE.UU
[summary] Kim Un Chol, viceministro para Asuntos de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular Democrática de Corea, emitió un comunicado de prensa el 6 de noviembre en el que afirmó: «Reiteramos nuestra postura, confirmando una vez más la intención oculta de Estados Unidos de ser hostil hacia nuestro Estado hasta el […][/summary]
#^Respuesta de la RPDC a las nuevas sanciones de EE.UUKim Un Chol, viceministro para Asuntos de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular Democrática de Corea, emitió un comunicado de prensa el 6 de noviembre en el que afirmó: «Reiteramos nuestra postura, confirmando una vez más la intención oculta de Estados Unidos de ser hostil hacia nuestro Estado hasta el final» .
El texto completo del comunicado es el siguiente:
Estados Unidos ha vuelto a demostrar su naturaleza hostil hacia la RPDC hasta el final.
Recientemente, la nueva administración estadounidense impuso sanciones exclusivas a la RPDC, las quintas de este tipo desde que asumió el poder, lo que puso fin a las especulaciones internacionales y de la opinión pública sobre un posible cambio en la política estadounidense hacia la RPDC.
Con esta medida, la administración estadounidense dejó claro que mantendrá su hostilidad hacia la RPDC hasta el final.
Comprendemos y reafirmamos las acciones de la actual administración estadounidense, que expresan nuevamente su invariable hostilidad hacia la RPDC de la manera habitual.
Estados Unidos no debería esperar ni desear que su propio modo de actuar, plagado de presión, apaciguamiento, amenazas y chantaje, funcione algún día con la RPDC.
Las sanciones estadounidenses no tendrán ningún efecto en la mentalidad ni en la perspectiva de la RPDC, ni en el futuro ni en el pasado.
La práctica persistente de imponer sanciones por parte de la actual administración estadounidense, obsesionada con la hostilidad hacia la RPDC, solo quedará registrada como un ejemplo típico que simboliza el fracaso de su política incurable hacia la RPDC.
Estados Unidos debe tener en cuenta que no hay posibilidad de que cambie la situación estratégica actual entre la RPDC y Estados Unidos a su favor, por mucho que movilice todas sus sanciones.
Es, sin duda, una insensatez pretender un resultado diferente recurriendo al escenario obsoleto del pasado.
Ahora que la actual administración estadounidense ha dejado clara su postura hostil hacia la RPDC hasta el final, nosotros también tomaremos las medidas necesarias para contrarrestarla con paciencia durante el tiempo que sea necesario
Continúa la criminalización de GKS; esta vez por parte de la presidenta
de Covite
[summary]No es de ahora, pero de un tiempo a esta parte la criminalización del Movimiento Socialista (en este caso concreto de GKS) se está agudizando. Lo hemos podido comprobar con las declaraciones del consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en relación a los sucesos de 12 de octubre en Gasteiz y las movilizaciones […][/summary]
#^Continúa la criminalización de GKS; esta vez por parte de la presidenta de CoviteNo es de ahora, pero de un tiempo a esta parte la criminalización del Movimiento Socialista (en este caso concreto de GKS) se está agudizando. Lo hemos podido comprobar con las declaraciones del consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en relación a los sucesos de
12 de octubre en Gasteiz y las
movilizaciones por Palestina. Ahora, al parecer, el turno del señalamiento recae en el dedo de la presidenta de Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez. Esta se pronunció ayer sobre
lo sucedido en Iruñea, el día que el fascista Vito Quiles se vio obligado a cancelar su provocación, gracias a los antifascistas.
Consuelo Ordóñez compareció ayer, miércoles, ante la prensa en la XXIII Jornada Anual de la asociación. Aprovechó la ocasión para pronunciarse sobre los mencionados sucesos de Iruñea, expresando que “existe un gravísimo problema de radicalización violenta tanto en el País Vasco como en Navarra”. Y no aportó ni una sola prueba, pero llegó a decir que “no hay ningún país de Europa donde haya mayor porcentaje de población radicalizada, y encima jóvenes”.
Sus palabras fueron difundidas por los principales medios de (in)comunicación al servicio del capital. Ordóñez recordó que la asociación que preside lleva “todo el rato instando a los poderes públicos y a las instituciones que se tome en serio el problema”.
El dedo de la presidenta de Covite señaló directamente a GKS, organización juvenil del Movimiento Socialista, acusándola de ser la responsable de los altercados de la capital de Nafarroa. Ordóñez expresó: “¿Nos sorprende lo que está pasando ahora con GKS?”. Y añadió: “Es ahora GKS el que está sustituyendo la kale borroka, lo que antes hacían las juventudes de Sortu, pero es la misma raíz”.
Sobra decir que a esta señora los sucesos de Iruñea le parecieron “espantosos” y, señalando a las autoridades, añadió: “Se está jugando con fuego, no se está haciendo nada”. Pero no se quedó ahí, continuó vertiendo sus palabras: “Tiene que haber condenas administrativas para los organizadores, para los que queman todo, para los que pintan”.
Ordóñez propuso imponer un régimen sancionador específico, lamentando que “no haya sanciones administrativas”. La presidenta de Covite subrayó: “Cuando tengan que pagar y vean las consecuencias de la violencia que ejercen, igual vemos otro escenario”.
A todo eso, de la facilidad e impunidad con la que el fascismo se mueve y exalta al franquismo en una sociedad tan “democrática” como la del Estado español, la señora Ordóñez no dijo absolutamente nada.
Noticia relacionada:Asiron (EH Bildu) se pronuncia sobre lo sucedido ayer en Iruñea; ¿equipara al fascismo con el antifascismo?